Connect with us

NOTICIAS

El derecho a la vida digna

Published

on

El derecho a la vida digna

Por: José Elías Rodríguez

La legitimación que le asiste a cualquier individuo de manera intrínseca, sin distinción de color, género, edad, religión, preferencia, condición económica u origen étnico, para ejercer una acción u omisión en un determinado sentido, oponible a cualquiera de sus semejantes, por el mero hecho de existir, es un derecho humano. De entre los derechos humanos que atañen al ser mismo y que se le deben reconocer, es aquél que garantiza la existencia misma de la persona que lo ejerce, el derecho supremo a la vida.

Es precisamente con el ánimo de preservar la vida y el derecho que a cualquier individuo le asiste para conservarla, que los hombres se desplazaron con el propósito de encontrar mejores condiciones de subsistencia. Y en esa empresa no hubo poder de otro individuo o estado que se opusiera, porque el derecho a la supervivencia, es lógicamente  preferente con respecto a cualquier otro.

Es así que se gesta el concepto de soberanía y la idea asociada de su defensa, como derecho social de orden económico que legitima a un pueblo a defender su estado de privilegio frente a otros semejantes. De esa soberanía deriva la ley, como conjunto de normas en el que designan, como también limitan, los derechos individuales, en el que los derechos humanos ceden el paso y conceden espacios a favor de prerrogativas de la comunidad.  Las condiciones económicas, el intercambio de bienes, han permitido los avances de la humanidad, como también la aparición de las condiciones de desigualdad más reprobables que mantienen sumidos en la pobreza a más de la mitad de los seres humanos en el mundo.

Es nuestro deber moral de exigir en nombre propio y de los países que hoy lo necesitan, un trato humano y justo, de acuerdo  a la realidad mundial, a favor de todos aquellos  que, con toda legitimidad, ejercen un derecho humano a la supervivencia; los migrantes. Porque en las condiciones de desesperación, se ven obligados a escapar de sus propios países para proteger su vida, su derecho a sobrevivir es absolutamente preferente y superior a cualquier derecho del estado para preservar condiciones de bienestar arrebatadas a los demás.

El ejercicio pleno del derecho a la libertad, a la dignidad y a la libre movilidad, la comunidad internacional, está obligada a plantear un nuevo modelo económico, con rostro humano que permita el intercambio de bienes, que no sea a costa del sacrificio de los individuos. Es urgente que se avizore un nuevo orden de distribución satisfactorio, sin opresión, que proteja y respete una subsistencia digna.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2009 - 2025 Radio La Voz del Migrante - WordPress.