MIGRACIÓN
La ONU prepara pacto global sobre migración
Tras el cierre de la última ronda de las consultas temáticas para lograr un pacto global sobre migración, en Ginebra el 12 de Octubre de 2017, la ONU plantea mejoras para controlar la migración irregular, por medio de vías legales que incluyen la reunificación familiar, la movilidad laboral, regularización y la transición desde la economía informal a la formal.
“Si bien la mayoría de las migraciones se llevan a cabo por los canales legales, no todos los que quieren emigrar encuentran el canal adecuado. La migración irregular, con todos los riesgos que conlleva, está ligada a la carencia de vías de migración seguras y regulares» –Luis Arour, representante especial del Secretario General para la migración internacional.
Jornadas de Análisis, con el propósito de conocer los alcances y
objetivos de cara a la Adopción del Pacto Mundial para la Migración.
Pacto mundial para la migración segura, regular y ordenada
En septiembre de 2016, se desarrolló con la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes. La Asamblea General decidió desarrollar un pacto mundial para establecer una migración segura, ordenada y regular. En abril de 2017 se originó como pacto mundial para la migración, y en 2018 entre febrero y julio se negociará un texto que debe acogerse en una cumbre planeada para septiembre del mismo año.

Compromisos principales de la Declaración de Nueva York:
- Proteger los derechos humanos de todos los refugiados y migrantes, independientemente de su condición. Esto incluye los derechos de las mujeres y las niñas, así como promover su participación plena, fructífera e igualitaria en la búsqueda de soluciones.
- Asegurar que todos los niños refugiados y migrantes estén estudiando en un plazo de unos meses después de su llegada.
- Prevenir la violencia sexual y por razón de género, y responder ante ella.
- Prestar apoyo a los países que rescaten, reciban y acojan a un gran número de refugiados y migrantes.
- Trabajar para poner fin a la práctica de detener a los niños a los efectos de determinar su estatus migratorio.
- Condenar enérgicamente la xenofobia contra los refugiados y los migrantes, y respaldar una campaña mundial para combatirla.
- Reforzar la contribución positiva de los migrantes al desarrollo económico y social de los países de acogida.
- Mejorar la prestación de asistencia humanitaria y para el desarrollo en los países más afectados, en particular mediante modalidades innovadoras de soluciones financieras multilaterales, con el objetivo de subsanar todos los déficits de financiación.
- Aplicar una respuesta integral para los refugiados, sobre la base de un nuevo marco que establezca la responsabilidad de los Estados Miembros, los asociados de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas, cuando se produzca un gran desplazamiento de refugiados o exista una situación prolongada de refugiados.
- Encontrar nuevas viviendas para todos los refugiados que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados haya considerado que necesitan reasentamiento; y ampliar las oportunidades de los refugiados para reasentarse en otros países mediante, por ejemplo, planes de movilidad de la mano de obra o programas educativos.
- Fortalecer la gobernanza mundial de la migración incorporando a la Organización Internacional para las Migraciones en el sistema de las Naciones Unidas
Fuente: https://refugeesmigrants.un.org/es/declaration
Redacción: Andrés Cabrera, Gabriel Caiza
